Mi lista de blogs

Mi lista de blogs

ANDANZAS DE FEDERICO MORE

ANDANZAS DE FEDERICO MORE
Federico More Barrionuevo

More y los hombres de su tiempo

CARTA DE UN DESESPERADO

Lima, 7 de junio de 1935

Señor don Víctor Raúl Haya de la Torre.

Hoy, Día del Ejército, Día de Arica, día de gloria entre los días peruanos más gloriosos, no debiera ser el más indicado para escribirle a usted que no ama nuestras proezas militares y que piensa en el «compañero soldado» sólo para incitarlo a la rebelión. Pero los acontecimientos, la dolorosa ironía de los acontecimientos, han querido que hoy me toque escribirle a usted esta carta.

Se la escribo, para decirle a usted, una vez más -deseo que no sea la última vez- cuán graves daños le ha causado usted al Perú. No se figure usted que voy a hablarle de la sandez doctrinaria del Apra, ni de la inmoralidad de sus dirigentes, ni de la inconsciencia de sus prosélitos multitudinarios. No. Todo eso lo callarnos por sabido.

Le escribo para decirle que sobre la acción pública de usted, tan breve y tan luctuosa, tan efímera y tan infortunada, pesan dos cargos mortales. Ha suprimido usted a los rebeldes y ha creado asesinos. A los grupos de hombres libres y activos los ha reemplaza­do usted con bandas de fascinerosos. La lucha política la ha conver­tido usted en una pavorosa aventura judicial. Ya en el Perú no hay gobiernistas y opositores. Hay delincuentes y víctimas. Ignoro si usted y sus amigos se dan cuenta del horror de este estado de cosas.

Si, por fortuna nuestra, no estuviera, hoy, a la cabeza del gobierno y al frente de los destinos del Perú un hombre sereno y respetable, un hombre honesto y respetuoso, un hombre tranquilo y firme como el presidente Benavides, nos mataríamos en las calles. Todos, compañero, andaríamos o con el puñal al cinto o con la carabina al hombro. Y de esto, es usted el único responsable.

Si hubiese usted logrado corromper a los hombres y convertir en asesinos a varones de treinta años, acaso le perdonásemos su actuación. Es decir, no se la perdonaríamos; pero la comprendería­mos. Por lo menos, se trataría de crímenes de hombres. Pero ha corrompido usted a los niños. Es usted un violador de conciencias adolescentes. Observe usted lo pavoroso que es todo esto.

Para desgracia del Perú, frente a usted surgieron, en época felizmente concluida, otros tan violentos, tan sanguinarios y tan inconscientes como usted. Y el Perú estuvo a punto de convertirse en una batahola de matarifes dentro de un camal. Esto fue muy breve, porque la inmensa mayoría de las conciencias honradas y de los corazones tranquilos, pudo más que la epilepsia creada por usted. Y concluyó la beligerancia que usted produjo.

Pero después de que el presidente Benavides vino a darnos orden y paz, usted y los suyos fueron los primeros en aprovechar los beneficios de la paz y el orden, usted y los suyos insistieron en el asesinato. Es su método político. En usted, la actividad criminal es congénita.

A la cabeza de sus hordas, ha destruido las tradiciones jurídicas del país, ha pisoteado sus recuerdos heroicos, se ha chingado usted en su dignidad civil, ha roto usted su equilibrio político, ha ensuciado usted su nobleza democrática. Nos ha dejado usted, cívica y espiritualmente calatos y sucios.

Si Leguía destruyó el respeto por la función pública y convirtió en portapliegos a los más altos dignatarios del Estado, usted le ha quitado majestad al pueblo, le ha quitado valor a la masa, ha envilecido usted a la multitud.

Y, por reacción inevitable, ha producido usted el encumbramiento de los ricos necios. En el Perú, ya había muerto el becerro de oro, ese animal hediondo y voraz que tanto prosperó con Leguía. Por obra de las artes criminales de usted y de los suyos, el becerro de oro vuelve a lanzar sus balidos mefíticos y otra vez lo vemos en la prensa y en el parlamento, empeñado en asumir la dirección de los espíritus. Dichosamente, oh, compañero, jamás la animalidad se sobrepuso al espíritu.

Por culpa de usted, tenemos que guardar patriótico silencio los que siempre alzamos, bien alta, nuestra voz patriótica. Entre los ricos necios y los asesinos sin hombría, tenemos que quedarnos con los ricos necios. Son cargantes y fastidiosos; pero no atentan contra la vida de nadie. Nos entorpecerán un poco; nos harán un poco grasos y un poco sórdidos; pero no nos envilecerán nunca. Son gentes digestivas a quienes, a la larga, el cerebro les gana la batalla.

A mí, créalo usted, me da mucha pena ver que, por culpa del APRA, es imprescindible que transijamos con la tontería. Pero entre un tonto y un bandido, no duda ningún hombre de bien. Quién sabe si, por culpa de usted, nos sea preciso terminar hasta en algodoneros.

Acaso concluyamos fundando una casa de préstamos. Triste destino para quienes iniciamos nuestra vida pública oyendo voces patricias.

Yo, joven capitán de niños delincuentes, me formé en la política, escuchando al verbo espiritual de Víctor Maúrtua, las leccio­nes de Javier Prado, la obra de Manuel Augusto Olaechea, ese artista del Derecho Civil. Oí la voz de Nicolás de Piérola y le escuché a don Andrés Avelino Cáceres relatar las campañas de la Breña. Yo, joven capitán de niños delincuentes, conversé, durante siete años, casi todos los días, con Manuel González Prada. Los primeros elogios que escuché en mi vida los escribió la pluma magistral y austerísima de Abelardo Gamarra. Mis compañeros de juventud fueron Abraham Valdelomar, Leonidas Yerovi, Julio Málaga Grenet, José Carlos Mariátegui, César Falcón. Conspiré junto a Augusto Durand y fui testigo de las tumultuosas campañas cívicas de Guillermo Billinghurst, ese hombre tan saturado de pueblo. Lo implacable de la política lo aprendí en Germán Leguía y Martínez, la circunspección distinguida la vi en Melitón Porras, el empuje audaz e inteligente en Arturo Osores, la caballerosidad y el dandismo en José Carlos Bernales. Yo lo conocí a don Ricardo Palma cuando torcía un cigarrillo de la marca «Perú». Yo he bebido en la fuente del ingenio profundo, sutil, encantador de ese maestro de estadistas y de pensadores que es José Balta.

En el extranjero traté a muchas gentes de igual alcurnia mental. Y ahora, cuando mi juventud termina, llego a mi patria, joven capataz de niños asesinos, a presenciar el horrendo espectáculo del crimen convertido en costumbre. Nunca le perdonaré a usted todo esto. Cuando Piérola hacía sus revoluciones, las hacía con una gallardía, con un empuje, con un romanticismo, con una virilidad que sus mismos adversarios admiraban. Era el Caballero Andante de nuestra política.

Quizá habría sido preferible que nunca lo tomáramos a usted en serio. Pero como usted es megalómano y quiere que lo tomen en serio, se ha convertido en gangster y lo ha conseguido. Ya lo tomamos en serio. Todo lo que cae dentro de las extremas disposi­ciones del Código Penal, es muy serio.

Por culpa de usted, José de la Riva Agüero, ese historiador tan distinguido y erudito, tan heráldico, es personaje político. Por culpa de usted es personaje político don Carlos Arenas Loayza, ese Mefistófeles sin Fausto y que del infierno sólo tiene el color.

Carece usted de heroicidad y de grandeza. Carece usted de aristocracia mental y sicológica. El problema del orden público, siempre tan grave en el Perú, hoy es, ante el crimen, el único problema grave. Ya no podemos ocuparnos en mejorar las institucio­nes y las leyes, las costumbres públicas y los hábitos privados. Apenas nos deja usted tiempo para evitar que nos asesinen. Por culpa de usted se ha creado el conflicto religioso y ha desaparecido la universidad.

Usted podrá creer que un hombre que ha producido tantas calamidades tiene grandeza. Y esto es mentira. Tiene dramaticidad, como la tienen un incendio, un ciclón o un naufragio. Es usted deplorable y dramático como un terremoto. A usted, el Perú nunca podrá darle el poder. Es imposible, así como es imposible que la naturaleza le conceda al huracán la dirección del mundo.

Por culpa de usted, nuestras gentes le han perdido el respeto al Poder Judicial y quieren que retornemos a los amargos y remotísimos tiempos en que los hombres se hacían justicia por su propia mano. Y los que aún respetarnos, Ilusos, al Poder Judicial nada podemos decir. Quizá, también, nos llegue la hora de hacernos la justicia por nuestra propia mano.

Por culpa de usted, uno de los mandatarios más austeros, más correctos -en el buen inglés de la palabra-, más bien intencio­nados que ha tenido el Perú, pasa por el injusto e incalificable trance de estar sometido a amargas y apasionadas disputas. Por culpa de usted, le hemos perdido el respeto a lo respetable. Nos ha envilecido usted en grado verdaderamente aprista.

Cuando pienso en la obra consumada por el aprismo, casi me alegro de que estén bajo tierra los grandes amigos de mi juventud y que duerman el sueño eterno mis grandes maestros. Y me da pena que vivan Manuel Augusto Olaechea, Víctor Maúrtua, Manuel Vicen­te Villarán, Arturo Osores, Melitón Porras. Ha encenegado usted a los niños, ha pervertido usted a los adolescentes, ha entristecido usted a los jóvenes, ha desconsolado usted a los hombres maduros y ha ensombrecido usted los últimos años de los viejos.

Ha detenido usted el progreso democrático y el avance liberal y ha prostituido usted, con perversidad infantil, el sentido marxista. Es usted un andrógino de la política, un indiferenciado de la vida pública. Es usted responsable de que vayamos perdiendo el amor a la justicia, ese amor que fue base de la grandeza de Roma y es base de la grandeza de Inglaterra.

Lo único que le falta a usted es inficionar los espermatozoides a fin de conseguir que de los hijos de nuestros hijos nazcan unos fascinerosos. A la mujer, la ha embarcado usted en aventuras varoniles de conspiración y de tramoya pública. Quizá llegue usted a destruir los ovarios de las madres peruanas.

Usted tiene la culpa de que no nos haya sido totalmente posible aplicar la patriótica política financiera del Presidente del Perú. La hemos aplicado nada más que en buena parte. Pero si usted y sus muchachos asesinos no actuasen, los ricos necios no habrían alzado, tan insolentemente, sus voces para oponerse a esa política financiera tan justa y tan exacta y para impedir, felizmente nada más que en parte, su feliz aplicación. Por culpa de usted estamos a punto de que desaparezca la justicia común y la clase media, esas dos grandes conquistas de la civilización en dos mil años de marcha. Cuando la justicia se llama común es porque es para el común de las gentes, porque es justicia de la comunidad; justicia en la cual se refunden los viejos conceptos de la justicia distributiva y de la justicia conmutativa. Cuando la clase se llama media, es porque se ha conseguido el equilibrio de las clases y se ha logrado ese punto fiel donde todos los hombres igualan sus aspiraciones y sus posibilidades. Por culpa de usted, resurgen la plutocracia roñosa y la justicia no igualitaria, es decir, no común.

Mire usted cuantos daños ha producido. Por culpa de usted, yo no puedo decir ahora las tremendas verdades que tanto necesita el Perú. Usted adulteraría esas verdaderas y las convertiría en mentiras. Haría de ellas un vil acto publicitario. Y yo no puedo ni debo ser su colaborador. Mi indignación contra usted llega a este punto: antes que ser su amigo, prefiero ser oligarca. Como no puedo mentir, me callo la boca. Que caigan sobre usted las desdichas provenientes del súbito engreimiento de los tontos y de la repentina prepotencia de los criminales.

Nosotros haremos cuanto esté en nuestras manos para evitar que la tontería y el delito destruyan al Perú. Al Perú, que vale mas que usted, aunque solo sea por la razón de que usted es el Perú con signo negativo. Si es verdad que lo inminente se cumple, morirá usted en manos de un niño.

Federico More

FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA

FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA
BAZÁN AGUILAR, Jhon. Francisco Igartua, Oiga y una pasión quijotesca. (08/11/ 2012), Lima, Fondo Editorial Revista Oiga (978-9972-2925-5-2).

FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA

FONDO EDITORIAL REVISTA OIGA
BAZÁN AGUILAR, Jhon. Francisco Igartua, Oiga y una pasión quijotesca. (08/11/ 2012), Lima, Fondo Editorial Revista Oiga (978-9972-2925-5-2).

sábado, 6 de junio de 2009

More crítico literario

Sincronismo de Abelardo Gamarra, González Prada y Ricardo Palma

EN el número pasado publicamos la primera parte de este ensayo literario de Federico More, escrito en Buenos Aires en 1924 para el gran periódico habanero "El Diario de La Marina", donde apareció ese mismo año. También se publicó en Buenos Aires, en "La Razón"; y, más tarde, en Lima, en "Cascabel". Esta crítica es la que analiza con entusiasmo, aunque no adhiriéndose a sus conclusiones, José Carlos Mariátegui, en sus "Siete Ensayos".

En la primera parte, More ha puesto en la mira de su crítica a Lima, a lo limeño y a Manuel González Prada, para plantear luego que todavía no ha nacido el sumo escritor de estilo andino. Y así continúa:

EL PRIMER EJEMPLAR
LAS regiones andinas, en cambio, han emitido un hombre de acelerada inteligencia y cuya sensibilidad fue como herida sin venda. Nacido en uno de los puntos en que la sierra se inclina sobre el océano, pudo confrontar panorámicamente el problema. Amador instintivo de la justicia y timonel que presintió y no siempre siguió la ruta de la belleza, supo de la animadversión inconciliable que artistas y políticos hallarán siempre -aunque no la enuncien- entre Manco Ccapahg y Francisco Pizarro. No fue, por desgracia, Abelardo Gamarra, a quien nos referimos, el artista redondo y facetado, limpio y fulgente, el cabal hombre de letras que se necesita. El amor a un regionalismo idiomático a ratos parecido, a modo dialectal y el haber intentado la fusión de las tendencias lingüísticas de la sierra y la costa maridaje imposible, unión contra natura impidiéronle hablamos con la armoniosa dignidad con la que lo habría hecho González Prada si llega a tener la inquietud terriblemente arcangélica y la multiplicidad aceradamente seráfica de Gamarra.Y sin embargo, el lenguaje de Gamarra encierra los matices e inflexiones de un estilo completo. Posee la gracia sensual y truhanesca de las tierras costeñas y la mordiente acidez y el grave ritmo de la voz serrana. Gamarra conoció las virtudes y los vicios de su tierra; fue dueño de sentido político, de orientación social y de perspicacia psicológica. Tuvo del artista la facultad de excitarse; del maestro, la aptitud de comunicar su entusiasmo; del hombre de lucha y práctico, el don de abrir los ojos dentro de la realidad y ver la infraestructura de los hechos como los buzos de la flora submarina. Supo aprehender espacio y tiempo, captarlos como conjuntos históricos, relacionarlos y reducirlos a fórmulas. Comprendió las sugestiones oscuras de la geografía y la herencia, de la educación y el instinto. Su estilo es donairoso y ágil, incisivo y vívido. Hombre equilibrado y férvido, sereno y tumultuoso, vivió una existencia fragosa y aligarrada sin que el vivirla le desposeyera de candor, de ingenuidad infantil, de esa pureza de alma en que, desde los místicos y los iluminados, fúndase la televisión y que constituye la esencia del hondo poder intuitivo de los líricos nórdicos.

El secreto racial
Gamarra atisbó que el Perú sin incas no es nada. Gamarra no ignoró que el coloniaje no es una civilización, ni puede ser base de una cultura. Apenas si es un episodio histórico que significa para el Perú lo que no podría significar para Francia la invasión inglesa de la guerra de los cien años. Quienes sostienen que el Perú se funda en el Coloniaje, reniegan del origen puro e ilustre de la nacionalidad y se empeñan en convertir en título la bastardía. Lo que se llama propiamente el Coloniaje, es el conjunto de hechos luctuosos, galantes y frívolos que se desarrollan entre 1620 y 1820 y cuya inercia es la república hasta hoy. Quienes creen que el Coloniaje representa el máximo dominio del españolismo puro, están en un error. Mientras en el antiguo imperio actuaron los españoles puros y mientras el clima no condicionó a las gentes, Lima no fue el centro del poder político ni del reparto económico. El afianzamiento político de Lima comienza con don Pedro de la Gasca que es el que da forma administrativa duradera a la obra de Francisco Pizarro. Empieza el Coloniaje una vez' que en Lima se forma una casta plutocrática y oligárquica, con su herencia y educación e inoculada con un clima que es un virus. El error inicial es de Pizarro que no mantuvo la capital en el Cuzco. Dícese que Pizarro no podía prever tanto. Sin embargo, Hernán Cortés no cambió la capital en Méjico; pero Cortés, hombre culto y sagaz, valía más. España influye en el Perú mediante la conquista -1535- 1620- y es entonces cuando siembra. El Coloniaje en el Perú es un hecho limeño.

Lo cierto es que, alrededor de 1620 -a los 85 años de fundada Lima- ya existía, con la filiación pre-indicada, una casta directora. Esa casta, da forma a la vida de todo el virreynato. Es el coloniaje. Conservadorismo sórdido, sensualidad irrefrenable, desdén por la inteligencia, matriarcado encubierto. Eso no es español. Tampoco es queshua. Eso es lo que crean, bajo un clima incubador de sátiros y ninfas, hombres en cuyas venas se confunden las sangres del chino, del negro, del indio y del español. Es el coloniaje.

Colonia, para el caso que dilucidamos, quiere decir África. En las castas dominantes durante el Coloniaje limeño -cuya prolongación es la República Peruana como organismo oficial- domina el elemento andaluz obliterado por selección regresiva en la que el chino y el negro, clavan su raíz espuria. Verbosidad y movilidad turdetanas. Arquitectura de línea mudéjar. Los Incas vienen de Asia. En la historia no hay contraposición tan enérgica como la que existe entre Asia y África. Asia es la meditación; África la voluptuosidad.

Muchos sostienen que, antropológicamente, las poblaciones suramericanas del Pacífico son de origen asiático, No está probado el aserto. Tampoco está probado lo contrario. La forma de gobierno y la liturgia, la situación social y espiritual de la mujer y la interpretación de la naturaleza, el sentimiento de lo eterno y la filosofía de lo pasajero, son cuestiones que el Perú incaico encara de modo asiático, un poco thibetano. No poseemos documentación al respecto porque de Asia conocemos la historia y el Perú de los incas es por esencia prehistórico. De ahí que nos empeñemos en traducir el espíritu de hoy y en recoger y aplicar las insinuaciones prácticas de la tradición. La cultura del Perú imperial llega a nosotros sólo a través de una tradición invertebrada. Muchos eruditos han pretendido, a base de Garcilaso de la Vega y de algún fantaseador más, consumar estudios definitivos sobre esa cultura. Nadie ha acertado. Probablemente no acertará sino el que se vaya a vivir algunos años a los valles del Cuzco y al altiplano andino y que, tras recoger las voces dispersas y no siempre fieles de lo que parece tradición, proceda a seleccionarlas y a reseñar, sin más armas que sensibilidad e intuición, los aspectos sustantivos y formales de la cultura del Perú imperial.

Algo muy asiático es la tendencia de los peruanos incaicos -los de la región panqueshua y cuyo tipo tuvo un representativo en Gamarra- a traducir sus pensamientos y emociones mediante versículos y parábolas y a dar, envueltos en forma literaria y a veces con rígida trascendencia religiosa, consejos higiénicos, sociales, políticos y domésticos. En Asia, lo mismo que entre los incas, la tendencia individualista se salva de la presión despótica de los gobiernos autócratas y a veces colectivistas. En Asia, lo mismo que entre los Incas, predomina la afición a cultivar las disciplinas morales y a perfeccionar el yo: a enseñar al hombre a ser siempre superior a sí mismo en el más puro orden espiritual y con desdeñosa prescindencia de los falaces goces materiales. Las literaturas de Occidente, hijas de Grecia y Roma, han aspirado siempre a embellecer al joven y la juventud es para ellas la más hermosa representación de la vida. En cambio, los orientales -y algo de esto supieron los Griegos- aspiran a presentar, el más bello espécimen de vida, al hombre en plena madurez, al hombre en quien un vago anticipo de la ancianidad y un reflejo melancólico de la juventud son finos troqueles de virtudes amables. También entre los Incas hubo algo de esto y lo hay entre sus herederos, a pesar de que el Cristianismo y el Occidente nos han modificado de modo que apenas somos lo que sin duda fueron nuestros padres.

Entre los panperuanos, no es el amor lo más hermoso de la vida. Tampoco es la guerra lo más intenso. El madrigal y la oda heroica son cosas de la Edad Media europea. Entre los panperuanos, como entre los asiáticos, lo más bello, lo más completo de la vida, es la paz interior. El amor y la guerra -tú lo sabías Ollanta y también tú, bella princesa, que adoraste al guerrero infatigable- duran un minuto y su resabio es amargo.

En cambio, el hombre que, desde sus primeros pasos en la vida, se ocupa en adquirir paz interior y en deslizar su espíritu de las fuerzas sensuales, al fin llega a divisar el horizonte de la Perfección Tierra Prometida del alma-, a hacer de su vida una obra de arte y a labrar con su muerte un pórtico digno de lo que está más allá de la vida.

Abelardo Gamarra mantuvo en su espíritu los matices esenciales del ancestro asiático y se dejó influir generosamente por el Cristianismo y por la cultura occidental. Tampoco desdeñó lo que el Coloniaje atesoraba de culto por la elegancia, de afición a las bellas palabras, a la emoción madrigalesca del amor y al sentido pecaminoso de la voluptuosidad. Quizá el mayor mérito de Gamarra consiste en haber hospedado, dentro de su alma activa y absolutamente peruana, panqueshua, las corrientes de la cultura europea y el curso africano de la vida colonial. Gamarra así, resulta el escritor mestizo por excelencia. Un mestizo que no olvida nunca el respeto debido a la justicia y a los homenajes que merece todo aquello en que se expresa algo ideal. Un mestizo en el cual no hubo sangre africana y en el que la sangre española fue la necesaria para dosificar el raudal queshua. Nacido en tierra que los incas conocieron, en tierra andina y bajo él encanto rural de las tradiciones de la raza. Gamarra vivió en Lima porque a todos los peruanos que se dedican al trabajo de la inteligencia sedúceles la capital burocrática donde el puesto público puede darle al escritor la suma de ocio que necesita para ahondar en sus pensamientos y sus emociones y para buscar sus palabras a través de lo que vive o a través de lo que lee. En Lima, Gamarra dedicóse al periodismo y algo a la política de la que tuvo que alejarse a fin de no corromperse. Espíritu demasiado libre, no quiso nunca aceptar cargos en los diarios grandes y fundó su periódico, su hoja altiva y señera, cuyo nombre es un programa. "Integridad" titulábase aquel periódico y Gamarra lo sostuvo heroicamente durante años y en él se dio el gusto de decir la verdad de su pensamiento y de formular sin restos las ansias y las tributaciones de su patriotismo.

Recopiló sus artículos en libros y esos libros figuran entre los más sonados éxitos que recuerdan las librerías del Perú. La vida provinciana, la política caciquil: la dictadura del párroco, el gobernador y el juez de paz -todo eso apareció graciosamente realzado en los libros de Gamarra. Lo que en González Prada fue doctrina severa o arte verbal de austero y elegante aliño, en Gamarra fue vida desnuda y vibrante, diagrama de las auscultaciones de una sociedad poliforme. El cholo y el zambo, el político pueblerino y el oligarca vanidoso; la mujer directora de voluntades, el militar fanfarrón, analfabeto y calavera; el cura gordo y olvidado de sus latines, el abogadete, el escritorcillo, todos esos engendros de la selección a la inversa, aparecieron, en reidora y dolorosa sátira. Gamarra no es un literato en el sentido vital. Es un artista en el sentido vital. Y un escritor, si por escritor se entiende al hombre que, mediante el lenguaje, sabe comunicarles a sus semejantes el calor de las emociones o la presión de los pensamientos.

González Prada era el europeísmo puro. Ricardo Palma el africanismo colonial: en los esguinces de su léxico el lector adivina el ceceo; Abelardo Gamarra es el iniciador de la literatura de los mestizos; de la literatura que un día será la de los occidentalizados e hispanizados herederos de los queshuas. Sin pedantería, sin citas abundantes, sin recursos académicos, sin ostentaciones de políglota, Abelardo Gamarra dijo, en el lenguaje del pueblo los dolores y los ensueños del pueblo. Al pueblo le habló del pasado, del presente y del futuro.

Fue un historiador por sus evocaciones, un humorista, militante por sus críticas, un animador por sus esperanzas y por su gentil optimismo."El Tunante" era su seudónimo y lo popularizó gallardamente. Cargado de años y de luchas, la juventud reconoció en él a uno de sus maestros y él supo llevar el peso del magisterio con el mismo desgaire con que llevó el peso de su vivir largo, fecundo y nutrido. Trabajó incansablemente y hasta sus últimas horas mantuvo el fervor literario, la exaltación patriótica y la fe en los destinos de su país cuyas calamidades y grandezas conoció con tanta exactitud y describió con tan sobresaltada y pintoresca destreza.

El ejercicio del gobierno, para el cual no tenían ni preparación ni idoneidad, ha envilecido a las gentes de la costa peruana, a los herederos de Francisco Pizarro. La historia, como el agua, tiende a recuperar su nivel y, por eso, esas gentes marchan, quizá sin saberlo ni sentirlo ellas mismas, hacia la servidumbre. En cambio, cuatro siglos de sojuzgamiento y de infortunio; cuatro siglos de miseria y de lucha, han redimido a los serranos, a los herederos de Manco Ccapahg, los han purificado de las taras que en ellos dejara la teocracia, y hoy se hallan listos para' el ejercicio del gobierno.

Y mañana
Gamarra, que intuyó todo esto no podrá verlo. Todavía su obra permanece entre la niebla que es antesala de la gloria. Todavía el sol de los muertos no ha caído sobre su figura tan moderna y afirmativamente panperuana. Poco a poco, sus paisanos irán comprendiéndolo y no tardará mucho el día en que sientan y concreten esta realidad: Gamarra es uno de los más felices y encendidos precursores del panperuanismo integral. Su pensamiento y emoción gravitarán sobre todas las conciencias. Y mientras de González Prada quedará sólo el ritmo cadencioso y de Ricardo Palma la risilla chocarrera, de Gamarra quedará el sentimiento vital. El Perú empezará a conocerse a través de Gamarra.

Y como éste fue tan caluroso admirador de González Prada, el Perú de mañana conocerá al retórico, al meticuloso y límpido orfebre de las palabras, a través de aquel mestizo que no vio en las palabras sino el contenido emocional, la célula animadora, la posibilidad dinámica.

El primer monumento total y jugosa, mente peruano que eleve el Cuzco, será, naturalmente después del que erija a la legendaria reminiscencia del Inca primario, el que dedique a la melancólica, ilustre y deliciosa memoria de Abelardo Gamarra, "El Tunante". Será un monumento sencillo: un bloque informe de granito incaico y, desprendiéndose del bloque en un nacimiento rodiniano y andino, la actitud de un hombre que, cara al Sol, Padre Antiguo, lleve en sus músculos la inquietud trémula de la libertad y en sus ojos la pátina espejeante de la tradición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario